Estudio Capilar
Consulta de Tricología
Solicita aquí tu cita online para un estudio capilar.
¿Qué haremos en la consulta de tricología?
En CLIDELAS, como especialistas en pelo, sabemos de la importancia de realizar una buena historia clínica para los problemas capilares. Para ello valoramos tanto los antecedentes familiares como situaciones puntuales del paciente que pueden influir en la alopecia (estrés, hábitos alimentarios, etc.).
Una vez recogidos estos datos, pasamos a la exploración clínica, donde analizamos:
- Número de pelos que se desprenden a la tracción.
- Características del cabello.
- Estado de la piel del cuero cabelludo.
Para ello utilizamos dermatoscopios con luz polarizada que permiten una visión aumentada y precisa de la zona.
Estos datos nos permiten tener un diagnóstico correcto tanto del tipo de alopecia, como problemas que pueden coincidir como descamación que en función de la intensidad como color (blanco nacarado, amarillenta, etc) permitirá pautar un tratamiento adecuado para su mejora. Estos es de vital importancia para un tratamiento acertado, ya que en muchas ocasiones hay concomitancia con otras enfermedades como psoriasis que presentará signos en otras localizaciones fuera del pelo como por ejemplo las uñas.
Tricoscopia
En Clínica Dermatológica Láser disponemos de la técnica de tricoscopia desde hace más de 20 años. Durante los últimos 15, la hemos potenciado con un software específico que nos ofrece información detallada sobre:
- Densidad capilar en diferentes zonas.
- Número de unidades foliculares y de cabellos por unidad.
- Grosor del cabello y su evolución en el tiempo.
Este análisis nos proporciona una medición objetiva y científica para comparar los resultados antes y después de cada tratamiento.
Tipos de estudio capilar
Con este tipo de sistema podemos realizar 2 estudios de pelo:
- Tricholab: Nos permite emitir un informe tras tomar una serie de fotos con aumento de diferentes localizaciones del cuero cabelludo (frontal, temporal y occipital).
- Trichoscale: tras hacer un pequeño rasurado de 0,9 cm, a las 48 horas se analiza la zona para poder realizar un informe de número de folículos, densidad, etc que nos permitirá compara de una forma totalmente científica y objetiva la evolución de los tratamientos.
En todos los casos recogemos imágenes clínicas (iconografía) en posiciones determinadas para valorar con exactitud la evolución.
Pruebas complementarias
Después de la exploración en ocasiones tenemos que realizar pruebas complementarias como:ç
- Test genético de alopecia, que permite identificar la predisposición genética y seleccionar los tratamientos tópicos y orales más eficaces para cada paciente.
- Analíticas de sangre, adaptadas a las necesidades de cada caso (sexo, edad, antecedentes médicos).
- En casos puntuales, una biopsia capilar para obtener información adicional.
Diagnóstico y tratamiento
Con toda esta información, la mayoría de las veces podemos emitir un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento que puede incluir:
- Tratamientos tópicos y orales.
- Láseres de baja frecuencia.
- Plasma rico en plaquetas (PRP).
- Mesoterapia capilar con fórmulas específicas, seleccionadas en función de los resultados del test genético.