Consulta de dermatología clínica
En nuestra unidad de dermatología clínica tratamos todo tipo de enfermedades y afecciones de la piel, el cabello y las uñas, tanto en adultos como en niños. Nuestro equipo de dermatólogos en Madrid y Ciudad Real ofrece diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para cuidar tu salud cutánea con rigor médico y atención cercana.
Nuestros profesionales están especializados en dermatología médico-quirúrgica y venereología, sigue leyendo y descubre cómo pueden ayudarte.
Afecciones dermatológicas más frecuentes
Acné
El acné es una de las afecciones más comunes de la piel. Tratamos desde casos leves hasta las formas más severas, con soluciones adaptadas a cada paciente.
Alergias cutáneas
Las alergias en la piel pueden aparecer por contacto con ciertos productos, alimentos o materiales. Identificamos el origen y te ayudamos a aliviar los síntomas.
Urticarias
La urticaria se manifiesta con ronchas, enrojecimiento y picor intenso. Buscamos la causa y aplicamos tratamientos eficaces para controlar los brotes.
Angiomas
Son pequeñas lesiones vasculares de color rojizo o púrpura. Evaluamos cada caso para eliminarlos de forma segura y estética si es necesario.
Cáncer de piel
La detección precoz del cáncer de piel es clave. Realizamos revisiones y tratamientos personalizados para cada tipo de lesión sospechosa o confirmada.
Cirugía dermatológica
Ofrecemos cirugía menor para eliminar lesiones benignas o malignas de la piel, siempre con enfoque médico y estético.
Dermatología pediátrica
Cuidamos la piel de los más pequeños con un enfoque especializado. Tratamos eccemas, infecciones, verrugas y otras afecciones infantiles.
Eczema de contacto
Este tipo de dermatitis aparece por contacto con sustancias irritantes. Localizamos la causa y ayudamos a calmar la piel afectada.
Dermatitis atópica
Una afección crónica que causa sequedad, picor e inflamación. Ofrecemos tratamientos para controlar los brotes y mejorar la calidad de vida.
Eczema seborreico
Muy común en adultos y bebés, el eccema seborreico causa descamación en cuero cabelludo, rostro o tronco. Te ayudamos a controlarlo.
Enfermedades autoinmunes
Algunas enfermedades de la piel, como el lupus o el vitíligo, tienen origen autoinmune. Evaluamos cada caso para ofrecer el mejor tratamiento.
Enfermedades de transmisión sexual
Las ETS pueden afectar piel y mucosas. Ofrecemos diagnóstico, tratamiento y acompañamiento con total confidencialidad.
Infecciones cutáneas
Hongos, bacterias y virus pueden causar infecciones en la piel. Identificamos el origen y aplicamos el tratamiento más adecuado.
Nevus (lunares)
Revisamos tus lunares con dermatoscopia para detectar cualquier cambio. También los eliminamos si son sospechosos o estéticamente molestos.
Psoriasis
La psoriasis provoca inflamación y descamación. Trabajamos con tratamientos médicos que mejoran visiblemente la piel y reducen los brotes.
Trastornos de pelo y uñas
Caída del cabello, debilitamiento o alteraciones en las uñas tienen solución. Realizamos estudios y tratamientos personalizados.
Verrugas víricas
Las verrugas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Disponemos de técnicas eficaces para eliminarlas sin dañar la piel.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir al dermatólogo?
Es recomendable acudir al dermatólogo ante cualquier cambio en la piel, aparición de manchas, picor persistente, caída excesiva del cabello o para realizar revisiones preventivas de lunares.
¿Qué diferencia hay entre un problema dermatológico leve y uno que requiere tratamiento médico?
Algunas afecciones como el acné leve o la piel seca pueden tratarse en casa, pero si los síntomas persisten, empeoran o afectan tu calidad de vida, es importante consultar a un dermatólogo.
¿Cómo saber si un lunar es peligroso?
Un lunar puede ser sospechoso si cambia de forma, tamaño o color, pica o sangra. Se recomienda revisarlos periódicamente mediante dermatoscopia.
¿Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar la piel?
Sí, algunas ETS como el herpes, la sífilis o el VPH presentan síntomas visibles en la piel o mucosas. El diagnóstico dermatológico es clave para su detección y tratamiento.
¿Qué tratamientos existen para la caída del cabello?
Dependiendo de la causa, existen tratamientos tópicos, orales o con tecnología láser. En algunos casos se recomienda un enfoque combinado.